Translations 3
English (en-US) |
||
---|---|---|
Name |
Mauro Bolognini |
|
Biography |
Mauro Bolognini (28 June 1922 – 14 May 2001) was an Italian film and stage director. Bolognini began directing his own feature films in the mid-1950s, and received his first international success with Wild Love (Gli innamorati). His other notable films of the 1950s and early 1960s include Young Husbands (Giovani mariti), The Big Night (La notte brava), From a Roman Balcony (La giornata balorda), and the Marcello Mastroianni-Claudia Cardinale starrer Il bell'Antonio, all written by Pier Paolo Pasolini. Parting professionally with Pasolini in 1961, Bolognini directed two love stories starring Claudia Cardinale, The Lovemakers (La viaccia) and Careless (Senilità), and the coming-of-age films Agostino and Corruption (La corruzione) before turning his talents to a series of international anthology films, including The Dolls (Le bambole), Three Faces of a Woman (I tre volti), The Queens (Le fate) and The Witches (Le streghe). Bolognini returned to features in 1966 with Madamigella di Maupin (Mademoiselle de Maupin) featuring Catherine Spaak and Robert Hossein. His films of the 1970s include the period dramas Metello and Bubù, both starring Massimo Ranieri, The Murri Affair (Fatti di gente perbene) starring Giancarlo Giannini and Catherine Deneuve and The Inheritance (L'eredità Ferramonti) with Anthony Quinn and Dominique Sanda. In 1981, Bolognini filmed The Lady of the Camellias (La storia vera della signora delle camelie), inspired by the Alexandre Dumas, fils novel and play. Throughout the decade, he continued directing feature films, as well as the television miniseries The Charterhouse of Parma and A Time of Indifference. His final feature was the soft-core erotic drama Husband and Lovers (La villa del venerdì) starring Julian Sands and Joanna Pacula, released in 1991. |
|
Italian (it-IT) |
||
---|---|---|
Name |
Mauro Bolognini |
|
Biography |
—
|
|
Spanish; Castilian (es-ES) |
||
---|---|---|
Name |
|
|
Biography |
Director de cine italiano, nacido en Pistoia. Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Florencia, se matricula en los cursos de dirección del Centro Sperimentale di Cinematografía de Roma. Realiza labores de ayudante de dirección del italiano Luigi Zampa y de los franceses Marc Allégret y Jean Delannoy. Su debut como realizador se produce en el año 1953 con Ci troviamo in galleria. Sus siguientes obras son las comedias sentimentales También yo te quiero y Los enamorados, ambas de 1955. A finales de los años cincuenta conoce al por entonces guionista Pier Paolo Pasolini. Se establece entre ellos una gran amistad que se traduce en colaboraciones cinematográficas fundamentales para la evolución artística de ambos. Escriben conjuntamente el guión de las comedias Marisa la civetta (1957) y Maridos jóvenes (1958), pero será La noche brava la película más importante de las que nazcan de esta colaboración. Con un guión escrito por Pasolini en solitario, la película es uno de los primeros ejemplos del universo marginal de prostitutas, proxenetas y homosexuales que más tarde retratará en sus trabajos como director. La censura de la época mutila el guión y hace que la película se resienta en algunos momentos. Al año siguiente vuelven a colaborar en la adaptación de la novela de Vitaliano Brancatti El bello Antonio y La giornata bolarda, justo antes de que Pasolini se pase definitivamente a la dirección con Accattone (1961). Bolognini se dedica a partir de entonces a llevar al cine conocidas obras literarias: La viaccia (1961), sobre la obra de Mario Pratesi; Senilidad (1962), de Italo Svevo; o Agostino (1962), sobre la novela corta de Alberto Moravia. En los años sesenta colabora en algunas de las películas de episodios que se ponen de moda en Europa, entre las que destacan Tres perfiles de mujer (1964), Las cuatro brujas y El oficio más antiguo del mundo, ambas de 1966. Pero vuelve de forma recurrente a lo que mejor sabe hacer y más prestigio le ha proporcionado, las adaptaciones literarias. Metello (1970) está basada en la obra de Vasco Pratolini, y Bubu de Montparnasse en el francés Charles L. Philipe. Una de sus películas más famosas de los años setenta, La herencia Ferramonti, está basada en una novela de Gaetano Carlo Chelli. Paralelamente a estas adaptaciones realizadas cada vez con más solvencia, dirige Proceso a un estudiante acusado de asesinato (1972), de fuerte carga política y tintes documentales, inspirada por los movimientos estudiantiles que surgen por todo el mundo a finales de los años sesenta. Entre sus últimas películas basadas en guiones originales se encuentran Adiós, Moscú y La veneziana. |
|